Decantación y filtración

PLANTAS DE AGUA POTABLE CONTENERIZADAS

Técnología de decantación y filtración

SOLUCIÓN DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS .

transporte compacto / mínima obra / rápido montaje / sencillez de operación / 

puesta en marcha sencilla / funcionamiento centralizado / móvil / 

BENEFICIOS
  • Agua de calidad: agua potable de salida según especificaciones de la OMS o requisitos superiores del cliente.
  • Transporte compacto al aprovechar la estructura del contenedor.
  • Obra civil mínima: únicamente requieren pequeñas zanjas y cimentaciones.
  • Montaje simple y rapido, al ir incluidos todos los elementos dentro de la estructura contenerizada.
  • Puesta en marcha sencilla: conjunto dispuesto y premontado.
  • Sencillez de operación: se trata de tecnologías muy robustas y de fácil operación.
  • Funcionamiento centralizado: cuadro eléctrico general incluido en la estructura del contenedor.
  • Mantenimiento robusto: equipos de alta calidad.
  • Transportable: se trata de una instalación móvil que permite el cambio de ubicación.
DESCRIPCIÓN

Las plantas potabilizadoras equipadas con tecnología de decantación y filtración, también llamada tecnología convencional, están especialmente indicadas tanto para el tratamiento de aguas superficiales (ríos, lagos y embalses), como para el tratamiento de aguas de pozo que requieran de la eliminación de ciertos contaminantes específicos (hierro, manganeso, arsénico, etc.).

En la construcción de estas plantas se utilizan tecnologías de potabilización como el tamizado, la oxidación, la coagulación, la decantación, la filtración de arena, el carbón activo, la desinfección, etc. Y todo este proceso de tratamiento es construido sobre unas estructuras similares a las de los contenedores marítimos de 20 o 40 pies.

La línea de tratamiento de este tipo de plantas puede
equiparse con las siguientes tecnologías:
 
  • Bombeos: desde la captación de agua clarificada, etc.
  • Desbaste inicial: eliminación de partículas gruesas y flotantes mediante hidrociclón.
  • Reacciones de oxidación: para precipitar los iones metálicos solubles (As, Mn, etc.).
  • Dosificación de reactivos: como compuestos oxidantes para una pre-desinfección y coagulantes para favorecer la precipitación de coloides y formación de flóculos.
  • Decantación lamelar: para la sedimentación de flóculos formados en la etapa anterior minimizando el espacio requerido para ello.
  • Filtración: de arena , AFM y carbón activo hasta conseguir la calidad final.
  • Post-tratamiento: cloración en línea, mediante dosificación de cloro gas o hipoclorito.
Nombre de ETAPCaudal (m3/d)Número de contenedores
GIP-551 de 20 ft
GIP-25252 de 20 ft
GIP-50501 de 40 ft
GIP-1001002 de 40 ft + 1 de 20 ft
GIP-2002003 de 40 ft + 2 de 20 ft
GIP-4004006 de 40 ft + 4 de 20 ft

Podemos darte una solución. Llámanos.

Dando servcio desde 1990

Técnología de Ósmosis Inversa

SOLUCIÓN DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS .

transporte compacto / mínima obra / rápido montaje / sencillez de operación / 

puesta en marcha sencilla / funcionamiento centralizado / móvil / 

BENEFICIOS
  • Agua de calidad: agua potable de salida según especificaciones de la OMS o requisitos superiores del cliente.
  • Transporte compacto al aprovechar la estructura del contenedor.
  • Obra civil mínima: únicamente requieren pequeñas zanjas y cimentaciones.
  • Montaje simple y rapido, al ir incluidos todos los elementos dentro de la estructura contenerizada.
  • Puesta en marcha sencilla: conjunto dispuesto y premontado.
  • Sencillez de operación: se trata de tecnologías muy robustas y de fácil operación.
  • Funcionamiento centralizado: cuadro eléctrico general incluido en la estructura del contenedor.
  • Mantenimiento robusto: equipos de alta calidad.
  • Transportable: se trata de una instalación móvil que permite el cambio de ubicación.
DESCRIPCIÓN

Las plantas potabilizadoras equipadas con tecnología por ósmosis inversa están especialmente indicadas para el tratamiento de aguas salobres o salinas. Se combina la utilización de tecnologías convencionales de potabilización de aguas (tamizado, oxidación, filtración, etc.) con la tecnología por ósmosis inversa (ultra/nano filtración y osmosis inversa).Y todo este proceso de tratamiento es construido sobre unas estructuras similares a las de los contenedores marítimos de 20 o 40 pies.

La gran capacidad de tratamiento que permite este tipo de soluciones de potabilización, ofrece al usuario una calidad de agua tratada que puede superar los límites máximos de contaminantes marcados por la OMS.

 
Nombre de ETAPCaudal (m3/d)Número de contenedores
RO-551 de 20 ft
RO-25252 de 20 ft
RO-50501 de 40 ft
RO-1001002 de 40 ft + 1 de 20 ft
RO-2002003 de 40 ft + 2 de 20 ft
RO-3003004 de 40 ft

Podemos darte una solución. Llámanos.

Dando servcio desde 1990